
Cerca de 1000 personas asistieron ayer al concierto contra la criminalización del antifascismo, que organizó la Coordinadora Antifascista de Madrid, en el C.S.O. La Traba, y que contó con la participación de dos de las mejores bandas de hardcore de todo el estado, Habeas Corpus y KOP.
Un poco antes de las nueve, saltaban al escenario los madrileños Habeas Corpus, viejos conocidos por todos, con 9 discos editados sobre sus espaldas y más de 15 años sobre los escenarios, descargando un potente sonido muy cercano al metalcore y al trashcore, con algún pequeño guiño de rap-metal, mas cercano a los inicios de la banda.
En poco menos de una hora dieron un pequeño repaso a toda su discografía tocando temas como Cada vez más odio, A la izquierda de Dios, En el punto de mira, Poder es tener , Fascismo nunca más, acompañados por temas del su último trabajo “Justicia”, editado el año pasado.
Vibrante concierto que hizo disfrutar al personal, con una banda comprometida política y socialmente con la causa.
Pasadas las diez de la noche, llegaría el plato fuerte de la noche. Tras casi 10 años del último concierto de KOP en Madrid, 6 años de inactividad obligada y algunos cambios en su formación, volvían por sus fueros Juanra y los suyos descargando nuevamente toda su rabia. Contundentes como siempre y con una puesta en escena muy explosiva, hardcore a raudales y más cercanos al trash que en otras ocasiones, recordando épocas anteriores, se presentaban estos catalanes, muy comprometidos con los movimientos sociales, en constante “lucha contra el estado” o “contra el fascismo”.
Boykot, Freedom, Golpe radikal, Kop, Solidari@s, No te rindas, Guerrilla de la comunicació, Utzi Bakean, Ofensiva, Desalojos son disturbios o Sols el poble salva al poble, fueron algunos de los temas que hicieron vibrar al público, sin olvidar alguna canción del último trabajo editado por Speereth, grupo a partir del que nace KOP en 1998, como Odio acumulado o Antisocial.
Una noche memorable e histórica, para los amantes del hardcore y de los sonidos fuertes, que a los que vamos teniendo unos años nos recordó a esos grandísimos conciertos de la Guindalera, El laboratorio, La Nevera o Minuesa.
No faltó el recuerdo a Carlos Palomino, joven asesinado a manos de un fascista en noviembre del 2007, cuando se dirigía a una concentración antifascista, además de una mención especial para la Coordinadora Antifascista de Madrid y para el C.S.O. La Traba por una perfecta organización y por conseguir, dentro de lo posible, un aceptable sonido.
SER ANTIFASCISTA NO ES UN DELITO
SI NOS TOCAN A UN@, NOS TOCAN A TOD@S
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
Noticias relaccionadas:
- Entrevista a KOP [Colectivo La Plataforma]
- Kop vuelve a los escenarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario